Brasil país que intenta regular el Bitcoin

 La Regulación del Bitcoin en Brasil por el CAE

Ayer, el Comité de Asuntos Económicos (CAE) del Senado brasileño aprobó por unanimidad un nuevo proyecto de ley para regular el mercado de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas en el país. El texto, presentado por el senador Irajá Abreu, pasará directamente a la Cámara de Diputados para su análisis, antes de ser trasladado para sanción presidencial.

Según la propuesta, una vez que se apruebe la ley, las empresas que ya están operando en el mercado financiero brasileño tendrán al menos seis meses para adaptarse a las nuevas reglas. El documento aprobado por los senadores determina que será el gobierno el que regule el uso de las criptomonedas por parte de los brasileños, según informan medios locales.

La propia propuesta define reglas para la operación de proveedores de servicios de criptomonedas en Brasil y prevé la autorización previa del Banco Central para la actuación de estas empresas.

El autor de la propuesta Irajá Abreu señaló que el texto aprobado fue elaborado en conjunto con el Banco Central, la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) y la Secretaría de Ingresos Federales del país sudamericano. Sin embargo, su idea es que el asunto avance rápido en el Parlamento.

Brasil, el mayor regulador de bitcoin de América Latina



El interés del Banco Central y otras instituciones por regular el mercado de bitcoin y otros criptoactivos ha aumentado en el país a medida que se dispara la adopción de Bitcoin. Las cifras publicadas revelan que los contribuyentes brasileños reportaron un total de 200.000 millones de reales en transacciones de criptomonedas a la Secretaría de Ingresos Federales el año pasado, más del doble de la cantidad registrada en 2020.

Además, la cantidad promedio de personas que informan transacciones con criptomonedas aumentó de 125 000 por mes en 2020 a 459 000 por mes en 2021, un aumento del 260 %.

Sin embargo, el fraude con criptomonedas también ha aumentado en el mercado brasileño. Por ello, el proyecto de ley presentado por Abreu incluye el delito de estafa en el Código Penal por la prestación de servicios de criptoactivos con fines ilícitos.

En este sentido, el texto indica que “organizar, administrar, ofrecer carteras o intermediar operaciones que involucren activos virtuales, con el fin de obtener una ventaja ilícita, en perjuicio de otros, inducir o mantener a alguien en el error, por artificio, engaño o cualquier otros medios fraudulentos, condenado a hasta ocho años de prisión, además de una multa.

Por otro lado, el texto también prevé la exención de algunos impuestos, como el de importación, para la compra de equipos de minería de bitcoin. Esta exención solo se aplicará a las empresas que utilicen energía 100% renovable en sus operaciones y neutralicen el 100% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Con eso, Brasil se incluye entre los países latinoamericanos que fomentan la minería digital, como El Salvador y Argentina, que se destacan como países latinos con potencial para la minería de Bitcoin.

En El Salvador existe “un plan para ofrecer instalaciones mineras de Bitcoin con energía muy barata, 100% limpia, 100% renovable y cero emisiones, aprovechando la actividad volcánica”, como señaló el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.


No te olvides de dejarnos tu comentario sobre esta noticia.

Comparte esta informacion con tus Amigos y Seguidores:

Publicar un comentario

 
Copyright © Ganando Criptos Pasivos. Designed by OddThemes